張淑英 Luisa Shu-Ying Chang

Luisa's World of España & Hispanoamérica

Publicaciones

Artículos en revistas

2022

  • Luisa Shu-Ying Chang (Accepted). “El aprendizaje del español por parte de los sangleyes según un manuscrito de la Herzog August Bibliothek”, Boletín de la Real Academia Española, BRAE · t. cii · c. cccxxv · 2022 · págs. 105-144 · issn 210-4822. (MOST-109-2410-H-007-006-MY2)  (A&HCI) (en español)
  • Santander Oliván, Mario; Lu, Lucía Lo Hsueh; Chang, Luisa Shu-Ying. (June 2022; Accepted). “Diplomas de Español como Lengua Extranjera (DELE B1-B2): estudio basado en tres universidades de Taiwán", Hispania (AATSP) , Hispania 105.2 (2022): pp. 245–266 (AATSP, Johns Hopkins University Press) ( SSCI ; A&HCI)( SSCI ; A&HCI) (en español)

2021

  • “Reconsideración sobre el cuento hispanoamericano y su influencia en la literatura chino-taiwanesa, The Korean Journal of Hispanic Studies, 14(2), 89-121. (en español)
  • “Vagabundaje, exilio, viaje: zona de contacto y literatura viajera entre Taiwan, España y China",Revista de Monzón Asiático, (abril 2021): 1-34. (en chino)

2020

  • “Sanmao: una escritora viajera, soñadora y humana", Dossier de Sanamo, Encuentros en Catay, 33 (julio 2020): 191-229. (en español)

2015

  • “Las bellas infieles" : Guillermo Valencia, traductor de poesía china", Cuadernos Hispanoamericanos, 780 (junio 2015): 91-104. (A& HCI)

2012

  • “Cambio de piel‧cambio de cara‧cambo de sexo– Mygale de Thierry Jonquet y La piel que habito de Pedro Almodóvar", 2012.3 (World Literature (Shi-Chei Wen Shüe), Linkingbooks Publishing, p.p. 175-186. (en chino)

2010

  • “Memoria, política e identidad — una elegía / parodia de Ay! Carmela“, The Korean Journal of Hispanic Studies, 3 (2010): 109-131. Institute of Hispanic Studies, Korea University (ponencia leída en el VII Congreso Internacional de la Asociación Asiática de Hispanistas (AAH), Beijing, 26-28 de agosto de 2010) (artículo revisado para la revista) (en español)
  • “Enseñanza de ELE en las universidades de Taiwan– Ejemplo de NTU", Serie Cultura Hispánica, 18 (2010): 28-36, Instituto Europeo, Universidad Sofía, Japan. (en español)

2009

  • “El sueño o la pesadia americano/a del pueblo latino: apocalipsis o revelación de El Norte“, Review of English and American Literature 14(2009):1-36. (THCI Core) (en chino)

2008

  • “Literatura iberoamericana en chino", Cuadernos Hispanoamericanos, No. 694 (abril 2008): 79-96. (A&HCI) (en español)
  • “Sexo, política y fe: aproximación a Crónica de una muerte anunciada y La mañana de sangre”, Fu-Jen Studies, 41 (Jan. 2008):111-35. (THCI) (ponencia leída en el IX Simposio Internacional de Estudios sobre América Latina: Indigenismo y Globalización, 7-8 de noviembre de 2004, Universidad Tamkang) (en español)

2006

  • “Tendencia y temas de investigaciones científicas de la literatura hispánica: estudios sobre Cuadernos Hispanoamericanos (2001-2005)", Chung Wai Literary Monthly, 35.4 (Sep. 2006): 107-127. (THCI Core; MLA Bibliography) (en chino)

2005

  • El Quijote en el cine de Manuel Gutiérrez Aragón", Chung Wai Literary Monthly, 34.6 (Nov. 2005):115-133. (THCI Core; MLA Bibliography) (en chino)
  • “Esas nubes que no pasan", recuerdo y homenaje al profesor Manuel Bayo García, Encuentros en Catay, 19(2005): 37-49. (en español)

2004

  • “Lejanía y fantasía: “China" en la literatura modernista hispanoamericana"; El Extramundi y los papeles de Iria Flavia, XXXVIII (verano 2004): 73-101, Fundación Camilo José Cela, España. (en español)
  • La familia de Pascual Duarte en imágenes", NTU Studies in Language and Literature, 13 (June 2004): 173-216. (THCI Core; MLA Bibliography) (en español)

2003

  • El cartero: ficción, realidad histórica e intertextualidad fílmica", Fu-Jen Studies, 36 (2003):1-27. (THCI; MLA Bibliography) (en español)

2002

  • “El laberinto entre la vida y la muerte: lo fantástico de Pedro Páramo, Chung Wai Literary Monthly, 31.5 (Oct. 2002): 165-194. (THCI Core; MLA Bibliography) (en chino)
  • “Identidad e interpretación de la lengua meta y su cultura a través de la traducción indirecta", World Literature (Shih-Chei Wen-Shüe), Reyfield Publishing, (Feb. 2002):60-86. (en chino)

2001

  • “¿Galán o libertino? — la condena y la redención de Don Juan", World Literature (Shih-Chei Wen-Shüe), Reyfield Publishing, (Nov. 2001): 36-56. (en chino)

2000

  • “China en la literatura hispanoamericana contemporánea", Chung Wai Literary Monthly, 29. 2 (July 2000): 153-189. (THCI Core; MLA Bibliography) (en chino)

1999

  • “El arte gastronómico y la autorrealización femenina — Como agua para chocolate y Afrodita“, Chung Wai Literary Monthly, 28.5 (Sep. 1999): 7-31. (THCI Core) (También se recoge en las Actas del Congreso Internacional de Literatura y Gastronomía, Chinatimes Publishing, 1999.12: p.p. 48-81). (en chino)
  • “Las traducciones al chino de la obra de Camilo José Cela", El Extramundi y los papeles de Iria Flavia, no. XVII (primavera 1999): 225-260, Iria Flavia, España. (en español)

1997

  • “Novela histórica e historia en la novela de Gabriel García Márquez", Revista de Historia, Taipei, 117 (Oct. 1997): 128-138. (en chino)

1996

  • “El concepto de tiempo de Octavio Paz", Chung Wai Literary Monthly, 25.1 (June 1996): 90-110. (THCI Core; MLA Bibliography) (en chino)

Artículos en libros o monografías

2020

  • “Traduttore, traditore: traducción y anécdotas de la colonización y destrucción de pueblos en el mundo hispánico", Taipei: Bookman Publishing, p.p. 113-129.  (julio de 2020-en chino)

2016

  • “Turismo cultural y desarrollo regional en España", Contexto y práctica de la política cultural de la Unión Europea, National Taiwan University Press, p.p. 139-177. (en chino)
  • “Las traducciones al español de obras de Moyan: problemas e interpretaciones de lengua y cultura", As I See It: Essays on Literary Translation, Edi. Chin-hsi Perng, Taipei: Bookman Publishing, p.p. 79-98. (en chino)

2014

  • “Seducción, traducción y maldición — reflexión sobre el mito de la Malinche", Culturas de la Seducción, Patricia Cifre Wibrow y Manuel González de Ávila (Eds.), Ediciones Universidad de Salamanca, 2014, p.p. 289-296.
  • Deseo, peligro (Se, jie): elegía de una sociedad conflictiva", IV Adaptaciones y Reescrituras Cinematográficas, LA (RE) INVENCION DEL GENERO NEGRO, ISBN 978-84-8408-753-3, Alex Martin Escriba, Javier Sanchez Zapatero (eds), Andavira Editora, S. A, Santiago de Compostela, 2014, pp. 477-485.

2013

  • “¿Quién mira a quién? Imaginación, invención o inversión en Cartas de relación de Hernán Cortés", Interrogating Gazes, Comparative Critical Views on the Representation of Foreignness and Otherness, Bern-Switzerland: Peter Lang, 2013. 08, p.p. 351-358.(99-2410-H-002-023-MY3)

2011

  • “El nomadismo del pícaro, vagabundo y viajero. El Buscón desde punto de vista posmoderno", p.p. 493-500; Actas de VIII Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro (AISO), Santiago de Compostela, Spain.

2010

  • Viaje a la Alcarria: en torno a la tradición picaresca y la teoría de viajes moderna", Nuevos caminos del hispanismo… (Actas del XVI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas), Eds. Pierre Civil / Françoise Crémoux, Iberoamericana‧Vervuert, Madrid, 2010, p.p. 97-105. (NSC95-2411-H-002-077-)

2006

  • El Quijote en el cine de Manuel Gutiérrez Aragón", Edad de Oro Cantabrigense, (Actas del VII Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro (AISO) Robinson College, Cambridge), Anthony Close (ed.), Madrid / Frankfurt:Iberoamericana/Vervuert, 2006:161-166. (El artículo se amplió en chino y se publicó en Chung Wai Literary Monthly, 34.6 (Nov. 2005): 115-133.)
  • La familia de Pascual Duarte en imágenes", Anuario 2006 de Estudios Celianos, Edición de Eloy E. Merino y Carlos X. Ardavín Trabanco, Madrid: Universidad Camilo José Cela, (July. 2006): 75-111. (También se publicó en NTU Studies in Language and Literature, 13 (June 2004): 173-216.)

2005

  • “Tuércele el cuello al cisne: exotismo e indigenismo — la evolución literaria del modernismo al posmodernismo en América Latina" (Actas del Congreso Nacional de Proyectos de Investigación de Literaturas Extranjeras, Consejo Nacional de Ciencia, Taipei: Editorial Bookman, 10 (2005): 115-143. (en chino)
  • “El dilema de la traducción: entre la lógica y los posibles errores del texto original", Traductología de Español-Chino, Central Book Publishing, 9 (2005): 19-50. (en chino)

2004

  • Lazarillo de Tormes: variantes de la técnica narrativa de la novela al cine",Memoria de la palabra, Actas del VI Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro (AISO) Burgos-La Rioja), Madrid: Editorial Iberoamericana Vervuert, 2004:511-523.

2003

  • “El último autorretrato: deseo, dolor y patria — los síntomas espirituales en el Diario de Frida Kahlo“, Viaje del espíritu y el corazón femenino — la trauma femenina y escritura de la frontera , Taipei: Fembooks, 2003, p.p: 49-76. (en chino)

2002

  • “Identidad e interpretación de la lengua meta y su cultura a través de la traducción indirecta", World Literature (Shih-Chei Wen-Shüe), Reyfield Publishing, (Feb. 2002): 60-86. (en chino)

2001

  • “Literatura hispanoamericana del siglo XX", Estudios sobre América Latina, Taipei: Wu-Nan Publishing, (2001.10): 235-238; 289-320. (en chino)

1999

  • “El arte gastronómico y la autorrealización femenina — Como agua para chocolate y Afrodita“, Chung Wai Literary Monthly, 28.5 (Sep. 1999): 7-31. (THCI Core) (También se recoge en las Actas del Congreso Internacional de Literatura y Gastronomía, Chinatimes Publishing, 1999.12: p.p. 48-81). (en chino)

1997

  • “Intercambio literario entre el mundo chino y el hispánico", Intercambio literario entre el mundo chino y el extranjero, Taipei: Taiwan Book Publishing, Fundación Cultural Sun Yat Sen, 1999.7: 161-200. (en chino)

1994

  • La esclavitud y el abolicionismo en la narrativa cubana del siglo XIX , Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 1994.1

1988

  • Don Juan en el teatro espanol, siglos XVII, XVIII y XIX, Tesis de Licenciatura, Instituto de Posgraduados de Lenguas y Literaturas Hipánicas, Universidad Católica Fu-Jen, 1988. 5.

Congresos nacionales e internacionales

2021

  • Aproximación al aprendizaje de español de los sangleyes según Philippines Chinese Manuscripts in the Herzog August Library, Seminario “La llegada Ibérica a China en la Era de los Descubrimientos. La visión económica, social y cultural del otro", Universidad Internacional de Andalucía, Universidad de Cádiz, 29-30 de noviembre, 2021. (Seminario en línea) (MOST-109-2410-H-007-006-MY2).
  • Santander Oliván, Mario; Lu, Lucía Lo Hsueh; Chang, Luisa Shu-Ying. “ES según niveles de DELE (B1-B2): estudio basado en tres universidades de Taiwán, XV Simposio sobre Didáctica, Cultura y Traducción del Español, Departamento de Español, Universidad Tamkang, 7 de mayo de 2021.
  • “Mario Vargas Llosa: el pez en el agua literaria", I Congreso Virtual Internacional Multidisciplinario de Educación, 12-17 de abril, 2021, Cajamarca, Perú.  (13 de abril, conferencia plenaria)

2020

  • “El cuento hispanoamericano y su influencia en la literatura chino-taiwanesa", I Coloquio Internacional sobre el cuento hispanoamericano, conferencia de apertura (en línea), Universidad ICESI (Cali-Colombia), 3 de noviembre de 2020.(MOST-106-2410-H-002-040-MY2)。

2019

  • “Reflexiones sobre las traducciones chino-español-en torno al caso de Gabriel García Márquez", I Congreso Internacional de Sinología Española Complutense. “China: Tradición y Modernidad” , El Paraninfo, Universidad Complutense de Madrid, GISEC de la Complutense, 24 de junio de 2019. (MOST-105-2410-H-002-096-)

2018

  • Dictionario hispanico sinicum: aculturación lingüística y el aprendizaje español-chino en el siglo XVII en Manila, XXIX Congreso Internacional de ASELE, Universidad de Santiago de Compostela, 5-8 de septiembre de 2018.
  • El crimen perfecto: intriga y suspense de Contratiempo y A Kind of Murder, XIV Congreso de Novela y Cine Negro, Universidad de Salamanca, 24-27 de abril de 2018.
  • “Imagen e imaginación de los sangleyes" : la traducción de multilenguas en la época colonial de los españoles en el sureste de Asia– Dictionario hispanico sinicum y 《佛郎机化人話簿》(Cuaderno chiochou-español) ,Congreso Internacional “La Época de los Sangleyes", Universidad Nacional Tsing Hua, Academia Sínica, 2 de marzo de 2018.

2017

  • “Descubrimiento e imaginación de  los ojos imperiales:  Primer viaje en torno al globo de Antonio Pigafetta", Congreso Internacional de Tradición e Innovación de Europa y EU, Departamento de Lenguas Europeas, Universidad Nacional Chencha,  12 de mayo de 2017.
  • “El amor prohibido como pecado: Del amor y otros demonios“, XIII Congreso Internacional de Novela y Cine Negro: Clásicos y Contemporáneos, Salamanca, 2-5 de mayo, 2017.  (MOST-105-2410-H-002-096-)

2016

  • “Adoración o pedofilia en Memorias de mis putas tristes: “la niña” y el cuerpo femenino como expresión estética",Asia y América Latina—nuestro globo / global transpacífico: en torno a estudios interdisciplinares hispano-asiáticos,Tercer Simposio de NTU-UHH,Grupo de Hispanistas NTU-UHH, 12 de octubre de 2016, National Taiwan University.( MOST 105-2410-H-002-096-)
  • “La mujer de la Ilustración: imagen e identidad erótica en Arte de las putas y El jardín de Venus“, IX Congreso Internacional de AAH (Asociación Asiática de Hispanistas), Chulalongkorn University, Bangkok, Jan. 22-24, 2016. (MOST-102-2410-H-002-150-MY3)

2015

  • “La injusticia y violencia social: El crimen de Cuenca”, XI Congreso de novela y cine negro: memoria crítica, denuncia social, Universidad de Salamanca, 14-17 de abril de 2015
  • “Reconstructing the Tower of Babel: New Paradigms of Second Foreign Language Teaching in Taiwan”, International Conference on Critical Reflections on Foreign Language Education: Globalization and Local Interventions, 18-19 de abril, 2015.

2014

  • Versiones y diversiones: imaginación e inversión de la poesía china traducida al español por Octavio Paz", Taller literario de Cross-cultural and Cross-media Translations, 18 de octubre de 2014, Universidad Nacional de Taiwan.
  • “El laberinto de La invención de Morel: de la letra a la imagen”, XI Congreso de la AEELH: “Laberinto de centenarios: una mirada transatlántica”, 10-12 de septiembre de 2014, Granada, Spain. (NSC 102-2410-H-002-150-MY3)
  • “Exilio, nostalgia, China — Sonríe China de Rafael Alberti”, Enseñanza del español en Taiwan: Desafío y perspectivas en el siglo XXI, 2014. 05. 30, Universidad Católica Fu-Jen.
  • “El turismo cultural y el desarrollo regional de España", Congreso Internacional de la Política y Práctica del Turismo Cultural de la Unión Europea, 3 de mayo de 2014, Instituto de Posgraduados de Cultura y Turismo, Universidad Nacional Normal de Taiwan.
  • El túnel: laberinto de mentira y seducción", X Congreso de Novela y Cine Negro: La Consolidación de un género, 6-9 de mayo de 2014, Salamanca, Spain. (NSC 102-2410-H-002-150-MY3)

2013

  • La Lozana andaluza: pecado y defensa de una bella infiel", II Congreso Ibero-Asiático de Hispanistas Siglo de Oro (e Hispanismo General), Kyoto, 21-23 de septiembre de 2013. (NSC 102-2410-H-002-150-MY3). (en español)
  • “La picaresca española en San Mao y su eco en Taiwan y China", XLVIII Congreso Internacional de la AEPE, 21-26 de julio, Jaca (Huesca), Spain. (en español)
  • “Las Bellas Infieles: la traducción de la poesía china por Guillermo Valencia" (Sesión Plenaria III), VIII Congreso Internacional de la Asociación Asiática de Hispanistas, 16-19 de julio, Universidad de Estudios Internacionales de Shanghái (SISU) (en español)
  • Deseo, peligro (Se,jie): elegía de una sociedad conflictiva", IX CONGRESO DE NOVELA Y CINE NEGRO: LA (RE)INVENCIÓN DE UN GÉNERO, Universidad de Salamanca, 16-19 de abril, 2013. (en español)

2012

  • “¿Dónde está mi casa– el camino de inmigración en Mi familia“, Taller de Grupo de Investigación de “Estudios interdisciplinares y traducciones transculturales", 27 de octubre de 2012, Departamento de Lenguas y Literaturas Extranjeras, Universidad Nacional Taiwán. (en chino)
  • “Seducción, traducción y maldición–reflexión sobre el mito de la Malinche", XIX Simposio de SELGYC, 19-21 de septieimbre de 2012, Universidad de Salamanca, Spain. (en español)

2011

  • (Conferencia plenaria): “Inmigración, diáspora, nostalgia utópica en La Bamba y Selena“, XII Simposio Nacional sobre lengua, literatura y cultura en el mundo hispánico, Departamento de Filología Española, Universidad Providence, 16 de diciembre de 2011. Actas del Simposio, (2012.07): 1-15。(en chino)
  • “¿Quién mira a quién?– imaginación, invención o inversión– Cartas de relación de Hernán Cortés", Xenografía II, SELGYC, Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, 8-10 de septiembre de 2011. (en español)

2010

  • (ponente invitada) : “Métrica y connotación cultural de la poesía china traducida al español" (en chino), El XI Simposio Nacional del Departamento de Lengua y Literatura Españolas de la Universidad Providence: Carrera de español en Taiwan: oportunidades profesionales, 16 de diciembre de 2010.
  • “Viaje, colonización y traducción: la mirada del imperio español por Cristóbal Colón en el siglo áureo", I Congreso Ibero-Asiático de Hispanistas Siglo de Oro (e Hispanismo General), Delhi, Nov. 9-12, 2010. (NSC 99-2410-H-002-023-MY3). (en español)
  • “Literatura china traducida a lenguas extranjeras en Taiwán: fruto y dificultad" (en chino),Congreso de Traducción: una década de difusión cultural a través de la traducción, Nanjing, 26-28 de octubre de 2010.
  • “Memoria, política e identidad — una elegía / parodia de Ay! Carmela“, VII Congreso Internacional de la Asociación Asiática de Hispanistas (AAH), Beijing, 26-28 de agosto de 2010. (NSC 96 – 2411 – H – 002 – 064 – MY3) (en español)
  • “En busca de la identidad: viaje íntimo en Corazón tan blanco“, XVII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas (AIH), Rome, 19-24 de julio de 2010. (NSC 96 – 2411 – H – 002 – 064 – MY3) (en español)
  • (ponente invitada) Enseñanza de ELE en las universidades de Taiwán–Ejemplo de NTU", Encuentro de Profesores de ELE, Experiencias en el mundo universitario en Asia, Instituto Europeo & Departamento de Estudios Hispánicos, Universidad Sofía, Tokyo, 25-28 de marzo de 2010. (conferenciante invitada y subvencionada por la entidad organizadora–Universidad Sofía) (en español)

2009

  • (ponente invitada) “Alma, fe y paisaje en Paisajes de Unamuno", 1º Congreso Internacional de Estudios Hispánicos, Departamento de Español, Universidad Corea, Seúl, 16-18 de diciembre de 2009. (conferenciante invitada y subvencionada por la entidad organizadora–Universidad Corea) (en español)

2008

  • “Ausencia omnisciente, omnipotencia ausente: conciencia paterna/masculina en Todo sobre mi madre“, Traducción, Interpretación y Estudios Interculturales (Taller de Investigación Científica y Congreso Internacional), 8-12 de septiembre de 2008, Barcelona, España. (en español)
  • “El ‘nomadismo’ del pícaro, vagabundo y viajero: El Buscón desde punto de vista posmoderno”, VIII Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro, 7-11 de julio de 2008, Santiago de Compostela, España. (en español)
  • (ponente invitada) “El Norte: el sueño americano y la apocalípsis del pueblo latino", Congreso Nacional de Deleuze y de la Migración Internacional, Taipei, Universidad Tamkang, 25 de abril de 2008. (en chino)

2007

  • Viaje a la Alcarria: un acercamiento de la tradición picaresca y la teoría de viajes moderna,XVI Congreso Asociación Internacional de Hispanistas, París, 9-13 de julio de 2007. (en español)

2005

  • “Las dos Fridas: de Frida (1983) a Frida (2002)—en torno al arte cinematográfico de biografía" V Congreso Internacional de Asociación Asiática de Hispanistas (AAH), 8-9 de enero de 2005. (Actas del Congreso, p.p 458-470) (en chino)

2002

  • “E-learning: una perspectiva en la ensenanza de español del siglo XXI", Simposio de la Ensenanza de Español en el Siglo XXI, Universidad de Tamkang, 18 de mayo de 2002. (Actas del congreso, p.p. 55-79)(en chino)

2001

  • “Taiwan Babel: proyecto y programación de la página web de segundas lenguas extranjeras ,V Congreso de la Enseñanza de Lenguas Extranjeras a través de Multimedias, Taipei, Universidad Nacional de Taiwán,21-23 de diciembre de 2001 。(Actas del Congreso, p.p. 37-144.) (en chino)
  • “La enseñanza de la literatura a partir de estudios interdisciplinares", II Congreso de Enseñanza de Segundas Lenguas Extranjeras, Universidad Tamkang, 15 de diciembre de 2001. (Actas del Congreso, p.p. 43-59) (en chino)
  • “Lejanía y fantasía: “China" en la literatura modernista hispanoamericana", XIV Congreso Asociación Internacional de Hispanistas, Nueva York, 16-21 de julio de 2001. (revisado y ampliado para El Extramundi y los papeles de Iria Flavia, XXXVIII (verano 2004): 73-101, Fundación Camilo José Cela, España。) (en español)

1998

  • (ponente invitada) “En torno a la literatura viajera", Congreso de Literatura y Viaje, Asociación de los Jóvenes Escritores,Universidad Nacional de Taiwán, 13 de diciembre de 1998. (Actas del congreso, p.p. 13-22)。(en chino)

1997

  • “Problemas de la traducción del español al chino y traducción indirecta del español-inglés-chino, II Congreso de Enseñanza y Traducción de Lenguas Extranjeras entre China y Taiwán, Universidad Ta-Lien y Universidad Tamkang, 25-26 de marzo de 1997. (Actas del congreso, p.p. 37-1─37-16) (en chino)

1996

  • “Panorama actual de la enseñanza de español en Taiwán", I Congreso Nacional de Enseñanza de Segundas Lenguas Extranjeras, Universidad Chen-Chi, 25 de mayo de 1996. (Actas del congreso, p.p. 481-495) (en chino)

發表迴響

在下方填入你的資料或按右方圖示以社群網站登入:

WordPress.com 標誌

您的留言將使用 WordPress.com 帳號。 登出 /  變更 )

Facebook照片

您的留言將使用 Facebook 帳號。 登出 /  變更 )

連結到 %s

聯絡方式

Tel : (02) 3366-3175
E-mail : luisa@ntu.edu.tw

點閱數(since 06/27/2014)

  • 342,937
Follow 張淑英 Luisa Shu-Ying Chang on WordPress.com
%d 位部落客按了讚: